lunes, 14 de febrero de 2011

AUDIO EDUCATIVO


Los equipos de audio y sus componentes han sido utilizados por largo tiempo en educación. Los antiguos amplificadores de sonido, con sus micrófonos y bocinas, cumplieron una gran cantidad de funciones tanto para fines de entretenimiento como para propósitos educativos. Las ceremonias y conmemoraciones escolares estuvieron siempre definidas por el uso de equipos de audio. Se utilizaban tanto el micrófono como los discos que contienen música. Estos últimos estaban en los salones de clases, casi siempre para enseñar danza, para la instrucción musical y aun para la enseñanza de idiomas. Posteriormente su uso se amplió con la narración de cuentos e historias cortas y para la musicalización y producción de efectos sonoros.

La producción de audio e imagen en el ámbito escolar, es un aspecto poco
explorado,  la plataforma tecnológica ya implementada a través de las aulas de medios que existen en aproximadamente el 10% de las escuelas
primarias y secundarias de México, puede servir como ejemplo.

El audio, que es uno de los elementos menos utilizados en las aulas por  considerarse que es más útil en materias como educación
artística o enseñanza de idiomas, limitando con eso, las posibilidades que tiene en
el resto del currículo.
En el presente tiempo nuestros jóvenes y hasta nosotros mismos, estamos expuestos a una sobredosis de información multimedia, (audio, texto y video), quedando en ocasiones ‘infoxicados’, perdiendo la capacidad de parcelar el conocimiento, e identificar aquellos elementos que podemos utilizar en forma positiva para nuestra tarea educativa.
El uso de materiales y herramientas multimedia posibilita la creatividad mediante los  sistemas de computo que combinados con otros recursos favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje, proporciona información aviva el interés, mantiene una continua actividad intelectual, orienta aprendizajes, propone aprendizajes a partir del error, facilita la evaluación y posibilita el trabajo individual y grupal
Las posibilidades didácticas del sonido en cuanto a la enseñanza pasa por tres enfoques básicos:

1. El sonido como recurso.
Hace referencia a la utilización del medio sonoro tanto desde el punto de vista material como el de la elaboración por parte del maestro. Mejorar los hábitos de escucha es otro de los objetivos de utilización de este medio. Para ello se pueden desarrollar diferentes tipos de actividades como la identificación de sonidos, seguir instrucciones o la reconstrucción de historias.

Aprender a escuchar o a mejorar el hábito de escucha puede ser otro de los grandes objetivos de utilización de este medio. Para ello se pueden disponer sencillos ejercicios.

2. El sonido como medio de expresión y comunicación.
La utilización del medio sonoro facilita diversas formas de expresión, entendiendo ésta como la manifestación de procesos de reflexión que implican la capacidad de conceptuación y de la adquisición de conocimientos, motivados a su vez por la
Percepción multisensorial y la experiencia de cada individuo. Es un proceso creativo que pone en marcha mecanismos de transformación y de búsqueda de nuevas posibilidades con la intención de comunicar.

3. El sonido como análisis crítico de la información.
Conocer el proceso de elaboración de la noticia, los recursos que se emplean, los distintos sistemas de representación, puede convertirse en una aventura apasionante. Forma parte del currículo y como tal hemos de contemplarlo, unas veces como procedimientos para desarrollar ciertas habilidades y estrategias didácticas, otras veces como adquisición de conceptos y, por supuesto, siempre como desarrollo de actitudes y valores
.
Todo esto debe pasar previamente por un conocimiento técnico y didáctico de los
Medios en general, por parte del maestro para su utilización en el aula. El audio educativo debe poseer las siguientes características:

·         Instruir 
·         Motivar 
·         Evaluar 
·         Explorar 
·         Experimentar
·         Comunicar

Este representa las siguientes ventajas:

·         Mejor organización de tiempos y espacios
·         Puede conjugar actividades y creatividad
·         Es accesible
·         Las sesiones pueden darse en tiempo diferido
·         Apoyan actividades educativa a distancia
·         Permite mayor interacción


1 comentario:

  1. Hola Fernando, somos compañeros de la misma materia solo queria felicitarte por la información tan profunda que tienes sobre el contexto del audio en el ambito educativo, porque me permitio conocer más del uso del mismo. Estamos en contacto, ojalá y tu tambien puedas visitar mi blog, es http://www.judithberlanga.blogspot.com/
    hasta luego

    ResponderEliminar